
Hoy cumplo 26 años de edad.
Este 2016 fue de cambios radicales en mi vida personal y a
lo largo de estos doce meses acumulé 16 enseñanzas que me hicieron crecer en lo
privado y en mi carrera como escritor.
A continuación las comparto, y espero te sirvan como mantras
para cambiar tu vida:
1. La escritura no tiene que ser un hobbie
No. No tiene por qué quedarse únicamente en el apartado de
tus intereses ocasionales. Si la escritura te interesa en serio, ¡ve por ella!
Tómala en serio, busca recursos en internet como este curso gratuito o el Reto del autor indie.
Gana dinero por tus escritos, que le dedicas tiempo y
esfuerzo.
2. La inspiración aparece inesperadamente
¿Cuántas veces me he sentado de mi computadora para escribir
y me ha llegado la musa? Ninguna. Eso sí, en el autobús, viendo un video de
Muse o debajo de la ducha seguro seguro que he tenido buenas ideas.
Por ello, siempre llevo conmigo un cuaderno o una app para
capturar mis ideas. Es imprescindible capturar, para luego procesar y
desarrollar. En tu teléfono instálate Evernote o Google Keep y explora sus
componentes. Te salvará la vida y te ayudará a escribir más de una buena
historia.
Ahora mismo me decanto por Keep, pues Evernote cuesta mucho
dinero.
3. Crear hábitos
Buenos hábitos te ayudan a tener buena vida. Si tienes algún
mal hábito como comer mucha grasa o llenarte de alcohol, es tiempo de crear
hábitos de los buenos, como escribir cada día 2.000 palabras o menos, pero
ponerte una meta.
En este sentido recomiendo el blog de Tania Sanz, que ha sido
verdaderamente mmi guía para comprender muchos procesos y ser más saludable
cada día.
Pásate por allá y suscríbete. A mí me ayudó mucho J
4. Leer es el alimento de tu cerebro
Lee mucho. Lee todo: lo bueno, lo malo, lo regular. Lee
historia, ensayo, narrativa, poesía. Habrá días en los que querrás a Albert
Camus y otros en los que se te antojarán las 50 Sombras de Grey.
Algo aprenderás. Desde giros estilísticos, hasta clichés y
frases hechas.
5. Crearme una rutina diaria
No solo para leer, sino para mantener tu cuerpo sano, que
también mantiene sana tu mente. Haz al menos 30 minutos diarios de ejercicio, o
si no, asume las rutinas de siete minutos que trabajan todo tu cuerpo y te
dejan como nuevo.
Los ejercicios te hacen desprender químicos que influyen en
el estado de bienestar de tu cerebro y te suben la estima. Además son
antidepresivos.
En tu rutina, incluye algunos de estos aspectos:
- Bebe un vaso de agua en cuanto te levantes
- Ten una rutina de estiramiento
- Prepárate un desayuno sano
- Date una ducha de agua fría
- Lee durante media hora
6. Meditar
La práctica de lo que se conoce como Mindfulness te ayudará
muchísimo a tener claras las ideas y mucha paz interior. Desintoxica tu mente
de malas ideas e inseguridades; ten una visión más clara del mundo a tu alrededor.
Te sugiero particularmente que te descargues la app llamada
Calm. Posee varias pistas de audio que son muy relajantes, además de meditación
guiada. Eso sí, solo en inglés.
7. Ser productivo
La multitask o multitarea drena tus energías y evita que tu
cerebro pueda enfocarse en lo importante.
Te sugiero que cada noche antes de irte a la cama escribas
la lista de tareas pendientes para el siguiente día y la jerarquices. En este
ámbito de productividad, te sugiero la app Todoist
y muy recomendado el blog de Berto Pena, Think
Wasabi que está lleno no solo de buenos artículos, sino de material
descargable muy útil y gratuito.
8. Salir de mi zona de confort
Este 2016 me atreví a emprender por primera vez. Se trató de
mi primer proyecto. Por suerte recibí la ayuda de Castalia Cabott, a quien le
estoy eternamente agradecido.
Hoy soy el flamante editor jefe de una editorial pequeña,
Gerencia Literaria. Con ella no solo publico mis libros, sino que brindo servicios
de edición, maquetación y marketing totalmente gratuitos para autores en
español. Hasta ahora he ayudado a ocho nuevos autores a ver su sueño de estar
publicados, tanto en físico como en digital.
Pásate por
nuestra página o visita el
blog. Sé que te será de mucha ayuda.
Hasta ahora me va muy bien, y no hablo del terreno
económico. He recibido beneficios, por supuesto, pero la sensación de haber
descubierto una promesa de la literatura en el continente es tan reconfortante
que apenas puedo describirla. Me hace dormir mejor cada noche.
Nunca me vi como empresario, y ahora lo soy de cierta forma.
Y no me arrepiento.
9. Participar en concursos
Muchos grandes escritores lograron su fama y publicación
gracias a encargos, como es el caso de los folletines de Emilio Salgari u
Honoré de Balzac. Esto quiere decir que a veces la musa necesita de un empujón
bastante fuerte.
Este año me propuse ganar algún certamen literario de mi
país, Cuba. Revisé los concursos disponibles y me encontré que Korad, una de mis revistas favoritas, tenía
un premio de cuentos de ciencia ficción y fantasía, con un jurado de lujo.
Miré los parámetros de la competencia y me ajusté a ellas y,
por supuesto, recé mucho para ganar, porque es un premio muy prestigioso. El
resultado fue Un cuerpo entre el centeno, cuento con el que gané el Premio de
Ciencia Ficción y que compartí hace unas semanas y que ahora forma parte de mi
primera antología, que puedes obtener aquí.
10. Escuchar podcasts
Los podcasts se consideran como uno de los recursos
imprescindibles para aprender cosas nuevas. Particularmente, me ha encantado el
podcast de Ana Nieto, Triunfa con tu libro. Prácticamente me he descargado
todas sus ediciones, pues trata temas como la autopublicación, cómo vender en
Amazon, ventajas de KDP Select, entre otros.
Puedes encontrarlo aquí
11. Leer Medium
Medium es uno de los sitios
más interesantes que puedes encontrar actualmente. En Medium he seguido
interesantísimos blogs que me ayudan como escritor y emprendedor.
Aunque la mayoría del contenido es en inglés, vale la pena
acceder. Tutoriales, interesantes artículos de opinión y hasta temas de
actualidad podemos encontrar allí.
Particularmente me gustan mucho The Writing Cooperative,
Coffeelicious y Thought Pills.
12.Aprovechar las redes sociales
¿Quién mejor que tus amigos y conocidos para crear eco de tu
trabajo? NO solo de boca en boca, sino en las redes sociales.
Recuerda que muchos resultados de búsqueda de Google se
amparan en los perfiles de Facebook y sus páginas y grupos. Usa tu cuenta
personal como un podio para compartir tus experiencias, triunfos y por
supuesto, para hacer marketing, pero suave. Nada de pasarte las 24 horas
compartiendo tu libro para que sea comprado o rogando por lectores.
Twitter me ha sido particularmente fructífero. He hecho una
red de contactos imperdibles, con escritores tanto publicados como
autopublicados y acumulo 552 seguidores, casi el doble de los que sigo.
Te recomiendo una herramienta llamada Crowdfire. Servirá para gestionar
correctamente tus contenidos y personas a las que seguir.
Sígueme en mi cuenta @ernestoguerra21 y en breve te sigo de
vuelta 😂😂😂
13. Aprender cosas nuevas
Cada día trato de aprender algo nuevo. Por ello es tan
importante leer y escuchar podcasts. Este año pasé varios cursos online de
marketing digital, me suscribí a varios blogs interesantes y descargué todo el
material gratuito disponible en áreas como el diseño, la gestión de comunidades
online y, por supuesto, la escritura.
Me ha servido muchísimo, por ejemplo, para el diseño de mis
portadas. Además de aprender muchísimo de Photoshop, adquirí habilidades
básicas en Illustrator para componer imágenes vectoriales.
14. Creer en mí mismo
Estuve cerca de 10 años sin publicar mi novela No quiero
ser un dios, por las inseguridades de si iba a gustar o no, o porque no
creía en mí como escritor.
Por el momento, he contado con una valiosa comunidad de
lectores que me han comunicado lo bien que les sienta leerla, y me lancé a
desempolvar otros de mis trabajos de escritura, como el thriller de misterio La
Manzana de Isaac o mi antología Un cuerpo entre el centeno: cuentos de
ciencia ficción, fantasía y horror.
Actualmente me encuentro a la espera de un fallo del concurso
en el que participé con una novela inédita, y trabajo en Los dioses no
sangran, secuela de No quiero ser un dios, de la que se puede leer
un adelanto en la versión
gratuita que se descarga en Smashwords.
15. Formas nuevas de intercambio
No todo tiene que ser dinero. Para la portada de mi novela
No quiero ser un dios, conté con la ayuda de un diseñador profesional. Como no
podía permitirme el pago y se trataba de un amigo, decidí aplicar una vieja
fórmula: el intercambio.
Yo le corregí uno de sus textos universitarios y le ofrecí
algunos tips para una investigación que llevaba a cabo y él me hizo la portada.
Ambos seguimos en nuestros campos, y pudimos obtener beneficios más importantes
que el monto de nuestras acciones.
Y así puedes hacerlo tú.
16. Lo mejor está por llegar
Hace unos días recibí una llamada. Me habían aceptado en el
Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, el sitio de formación de
escritores con mejor trayectoria y mayor prestigio en Cuba. La alegría todavía
me inunda y, en la jornada siguiente, me escribió uno de los jurados del
concurso Oscar Hurtado para invitarme a Espacio Abierto, un encuentro mensual
de amantes de la ciencia ficción y la fantasía, para interactuar con otros
escritores y lectores.
Sin dudas, 2016 me dejó varias enseñanzas y me hizo crecer
como persona y escritor. Sabiendo que lo mejor está por llegar –y pidiendo
perdón por gerundios en este párrafo– cierro esta jornada de cumpleaños a la
espera de más sabiduría.
Si te ha gustado el post, compártelo. Recuerda seguirme en
las redes sociales, comentar aquí debajo con las enseñanzas del 2016 o
cualquier tema que te gustaría que debatiera.
Feliz 2017.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...